¿Por qué del psicoanálisis?

El psicoanálisis es la invención de un médico vienés conocido como Sigmund Freud, desde sus inicios, alrededor de los 1900, ha sido un movimiento teórico subversivo que cuestiona no sólo la subjetividad, sino la cultura que atraviesa la construcción de los individuos, el arte, la ciencia, etc. 


Todo aquello que es producción humana como especie y como individuos, refleja algo de la humanidad y bajo esta idea es que Freud utilizó la literatura, los mitos, el arte, los lapsus, sueños, olvidos, fantasías, etc. como un medio para acceder a un conocimiento profundo y sensible de los padeceres y conflictos internos de sus pacientes.


Para ofrecer una teoría sobre el psiquismo y el funcionamiento del inconsciente, un método de investigación, así como una técnica clínica para tratar las enfermedades que escapaban a la medicina y al conocimiento de la psicología de lo consciente.

Más de cien años han pasado y el legado del médico vienés sigue vivo y en transformación constante. En pleno siglo XXI los psicoanalistas nos interesamos en los afectos, las repeticiones, vacíos, angustia, el tiempo psíquico, ansiedad, enfermedades psicosomáticas, depresiones, locuras privadas y locuras públicas, cuentos, películas, música, sueños, lapsus, olvidos, traumas, placer, displacer, masoquismos morales, envidias, odio, rencor, construcción de la psicosexualidad, narcisismos, pulsión de vida, pulsión de muerte, representaciones, pesadillas, entre otros componentes de lo humano. 

 

Todo ello para construir un camino con el paciente de autoconocimiento y construcción a partir del cual poder encontrarse y vivirse de forma más auténtica, amistarse con los conflictos y contradicciones implicados en el vivir y que conforman nuestro interior; para vivirnos con límites, finitos y con las posibilidades que ello permite.

 

¿En qué ocasiones es recomendable acudir a

Independientemente del motivo por el que se acuda a terapia – análisis siempre que alguien se permite confiar y cuestionarse, habrá una transformación que requiere esfuerzo constante de recibir algo diferente.

Al salir de cada sesión se encuentra más con uno mismo, aunque los hallazgos no siempre sean placenteros se puede encontrar lo más autentico para dar pasos en la vida desde un yo más fortalecido y propio. 

Con menos cadenas ajenas y más llaves propias. Ya que si hay algo que el médico vienés nos transmitió es: «El amor por la búsqueda de la verdad del inconsciente y el poder de la palabra amorosa». Aquella palabra cargada de afecto que puede darle sentido a lo que no tiene y que genera fortaleza interna cimentada en el famoso «Conócete a ti mismo» del oráculo del Delfos.

Bienvenido al blog de Otra Mirada Psicoanalítica, te invitamos a darte un clavado hacia las profundidades de ti mismo a través de la mirada del psicoanálisis.

Escrito por:  Psicoanalista Sandra Lara