La importancia de decir no

La importancia de decir no

Todos han escuchado hablar de esta etapa, un momento de crecimiento en los niños donde aumentan o inician los berrinches, enojos y se tornan reacios a las indicaciones y rutinas que ya seguían. Ademas aparecen los constantes NO a los que se enfrentan los papás y sus cuidadores. El NO para los niños en esta etapa adquiere un significado nuevo y es la primer señal de la creciente independencia del niño hacia los padres.

Esta etapa es muy importante para su desarrollo y a la vez difícil tanto para ellos como para los papás. Ya que es un primer espacio de separación y diferencia en la que los niños imponen y defienden su autonomía, independencia, capacidad de pensar por sí mismos, dominio de su cuerpo, lo privado y lo público, etc. Como un intento de conquistar la propiedad de sí mismos que hasta ahora dependía completamente de los papás.

Es por ello que el decir NO del niño y que los padres toleren esta diferencia con ellos, es sumamente importante. Un niño que puede diferir con los padres, será un niño que tendrá una voz propia, que defenderá su cuerpo, sus ideas, etc, con otras personas y en otros espacios. Un niño que se somete a los padres será después el que se someta ante otros y generará dependencias no saludables, en las que no cabe su independencia. Sin olvidar ni dejar de lado que aún así los padres son quienes cuidan el orden y salvaguardan la integridad del niño, donde las reglas seguirán siendo necesarias por su cuidado. Ahí está el arte, cuidar y limitar sin violentar la creciente independencia del niño ni abandonarlo en una falta de ellos.

Si tienes dudas sobre esta etapa o necesitas pensarlo con una de nuestras terapeutas no dudes en escribir o agendar una cita.

Escrito por psicoanalista Sandra Lara

SandraEdit