Salir de la zona de confort te enfrentará a situaciones desconocidas e inesperadas, que genera malestar y algunas veces sufrimiento. Lo que provoca que no siempre sea fácil dar el paso hacia el cambio. Pero, salir de ahí y enfrentar el miedo que genera, es una forma valiente de enfrentarte con tus propias angustias.
Por lo tanto, deberás tomar en cuenta a que te enfrentarás:
- Ser el novato: Va a ser normal que durante un tiempo “padezcas” de ser el nuevo e inexperto en algo. Darás pasitos de bebé en el proceso de aprendizaje hasta que te vuelvas bueno en algo.
-
- Estará nuestra paciencia y perseverancia a prueba: Tendrás que lidiar con la incertidumbre que genera no saber y no entender a la primera; y, aún así, sostener la ilusión de que en algún momento te va a salir mejor que los intentos anteriores.
-
- Superar la seguridad que da el estancamiento: Por el temor de equivocarte puedes llegar a recurrir a la vieja confiable «mejor malo, pero conocido», es decir, que habrá una tendencia a aferrarse a lo conocido, aunque no siempre ésta sea la mejor decisión en cuanto a lo que nos cuesta dejar las cosas igual. Pero recuerda que generar un cambio en nuestra vida implica tolerar esos momentos de “crisis” que te van a desestabilizar por un momento, pero que ayudan a reconectar con uno mismos y que dan la oportunidad de hacer un reordenamiento interno y externo.
-
- Hacerse aliado de los errores: Te vas a equivocar alguna vez, si o si. Podemos darle un revés interesante a los errores y fracasos, ya que al no tener las certezas de que algo va salir bien, podemos evitar hacer cosas nuevas o que nos gusten. Pero pensar en que «los errores» son también es una oportunidad de cambio y mejora, da esperanza y fuerza para seguir intentándolo. El fracaso te enseña a ser paciente, resistente, a conocerte mejor y a reconocer esas áreas poco exploradas de ti mismo.
-
- Seremos seres vulnerables: Te va a dar miedo, te vas a querer rajar y volver a donde ya habías estado antes, incluso pondrás a prueba tu capacidad de pedir ayuda cuando sea necesario y soltar el control para dejarte guiar por otro. Pero también está bien si no sabes todo, como cualquier otro ser humano, todo lleva un proceso. Date tiempo.
-
Los cambios y salir de la zona de confort es un proceso complejo, ya que cada persona puede experimentarlo de forma distinta dependiendo de su nivel de vulnerabilidad, la intensidad de las angustias, las redes de apoyo existentes, la etapa de vida que se transita o simplemente la significación que se le da a las cosas que suceden en las vidas de las personas. Por lo tanto, es mejor no compararse y/o presionar para que las heridas sanen pronto. Es importante darse tiempo para comprender el dolor y el malestar, sabiendo que ningún proceso igual a otro y que tampoco es lineal.
Nota: En este tipo de procesos es indispensable celebrar cada pasito y logro que vayamos dando, aunque sea el más sencillo. Eso es lo que dará fuerza cuando nos equivoquemos y queramos renunciar.
Escrito por Psicoanalista Nayeli González
Octubre 2023