Depresión

Es un estado emocional de apatía generalizada y dificultad para realizar la vida cotidiana con energía. Los síntomas pueden presentarse en: creencias fuertes de no ser una persona valiosa, pérdida de apetito o atracones de comida repentinos, sentimiento de vacío, pérdida momentánea de memoria, sobre exigencia, irritabilidad, apatía, desesperanza, sentimiento de poca productividad que hace que te dificulte terminar una tarea, retraimiento social.

Ansiedad

Estado emocional difuso, constante con intensidad variable. La sensación de inquietud, malestar sin explicación clara pero que genera incomodidad. Puede ser tan intensa para paralizar o de intensidad moderada pero constante. Los síntomas más frecuentes son: taquicardia, sudoración excesiva, miedos irracionales e incluso puede causar insomnio y trastornos alimenticios.

Duelos

Proceso vivenciado ante una pérdida, normalmente tiene duración de 6 meses a 2 años, pero puede prolongarse, arraigarse y convertirse en un estado depresivo. Síntomas: desinterés generalizado a lo que no se relaciona con el objeto de pérdida, desilusión, desesperanza, tristeza profunda y rememoración constante. Puede incluir insomnio, angustia y miedo generalizado.

Ataques de Pánico

Sensación súbita y arrasadora de angustia, acompañada de terror intenso, sensaciones de muerte intensas, dificultades para salir de casa, insomnio, parálisis generalizada y retraimiento social.

Transtorno del sueño

Dificultades para conciliar y mantener un sueño profundo y reparador. Puede presentarse acompañado de pensamientos recurrentes, miedo, sensaciones de angustia, dificultad para desconectarse de la realidad para descansar con tranquilidad y sentir la sensación de descanso.

Estrés

Sentimiento de tensión física o emocional ocasionado por alguna situación en específica o no identificada. Estado constante de frustración, furia y/o nerviosismo.

Separación

La separación o divorcio de una pareja se considera un acontecimiento vital estresante, que supone un importante impacto emocional no sólo sobre los miembros de la pareja, sino también sobre sus allegados.

Fobias

Es un tipo de trastorno de ansiedad, constante temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real.

Estrés post traumático

Ansiedad y recuerdos recurrentes desencadenados por un evento traumático.

Trastorno obsesivo compulsivo

Cuadro de emociones, conductas y pensamientos recurrentes que generan sufrimiento por ser incontrolables, irracionales y asociados a evitar catástrofes o a la sensación de catástrofes y de no poder reparar.

Codependencia

Fuerte necesidad de estar con alguien y dificultad de realizar y concentrarse en las actividades diarias, el estado emocional depende de la relación con los otros.

Psicosomática

El mismo modo que las enfermedades físicas influyen en nuestro estado de ánimo y nos provocan temor, miedo o preocupación, muchos problemas psicológicos provocan síntomas físicos.

Fobia social

Es un trastorno de ansiedad basado en un miedo irracional ante situaciones sociales. Frente a las cuales, el paciente se comporta de forma tímida y ansiosa y le dificultan o impiden la interacción con otras personas, algo que puede influir en su vida cotidiana.

Problemas de sexualidad en la mujer

Falta de deseo sexual, incapacidad de lograr excitación, falta de orgasmo o clímax sexual, relaciones sexuales dolorosas.

Problemas de sexualidad en el hombre

Reducción o pérdida de interés sexual, disfunción eréctil, problemas con la eyaculación, testosterona baja.

Problemas para relacionarse con los demás

Sensación de inseguridad o vergüenza en uno mismo que una persona siente ante situaciones sociales nuevas y que le impide o dificulta entablar conversaciones y relacionarse con los demás.

Problemas para concentrarse

Dificultad para mantener la atención por periodos prolongados debido a causas emocionales diferenciado de dificultades cognitivas.

Problemas de aprendizaje relacionado con lo afectivo

Dificultades para memorizar o aprender conocimientos nuevos no relacionados a dificultades cognitivas sino a problemáticas emocionales.

Depresión postparto

Las madres que padecen depresión posparto tienen sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y cansancio que les dificultan realizar las actividades diarias del cuidado de sí mismas y de otras personas, es importante diferenciarla de “Baby blues” .

Sensación de vacío

Insatisfacción constante, se presentan dudas existenciales donde darle el sentido a la vida es muy complicado. Por más cosas que se realicen y aparentemente esté todo bien internamente queda la sensación de vacío.